top of page

¿CÓMO GESTIONAR EL CONFINAMIENTO EN CASA CON NIÑO/AS CON DISCAPACIDAD?

  • Foto del escritor: Liceo San Pablo
    Liceo San Pablo
  • 22 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

De repente, nos encontramos en una situación que nadie había imaginado y que para algunas familias puede resultar muy estresante. Las que tenemos un hijo con discapacidad hemos perdido rutinas y apoyos externos, por lo que tendremos que hacer un esfuerzo extraordinario.

Puede resultar de ayuda tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Planifica el tiempo

Es recomendable no improvisar (puede salir bien o mal) por tanto, es útil establecer un calendario de actividades diario o semanal en el que colabore toda la familia. No se trata de estar haciendo algo todo el tiempo, también se pueden incluir ratos de “relax” o preservando un tiempo individual para cada miembro de la familia. Sé flexible, pero recuerda que es importante mantener todas las rutinas y hábitos que sean posibles: horarios de comidas y sueño, higiene personal, jugar, moverse…

2. Implicación familiar

La atención de la persona con necesidades especiales puede resultar agotadora en algunos casos. Por tanto, es importante que no recaiga en una sola persona. Es interesante implicar a todos los miembros de la familia, incluso a los hermanos si es posible, de manera que el resto puedan “descansar”.

3. Mantén el contacto con tu red natural de apoyo

Quizás los profesionales que atienden a tu hijo/a están disponibles para ti a través del teléfono o online, aprovéchalo. También son importantes las personas que se preocupan por ti o las familias que conoces y que están viviendo la misma situación: puedes mantener el contacto con ellas a través de grupos de whatsapp o teleconferencias.

4. Dosifica la información

Tenemos que estar informados, naturalmente, pero esto no significa estar pendiente todo el día de las redes sociales. Reserva espacios de tiempo concretos para consultar los canales oficiales y evita estar comentando todos los rumores que se publican.

5. Creatividad y uso de las pantallas

Las nuevas tecnologías nos permiten el acceso a multitud de recursos que nos pueden venir bien: juegos, películas, música…pero no es recomendable que ocupen todo el tiempo que tenemos. Puedes alternar las tareas escolares con las de casa, pensar en actividades creativas (como la cocina o las manualidades), juegos, leer cuentos, etc. Pero sobretodo, no te sientas culpable si utilizas las pantallas a lo largo del día.

6. Cuida de la salud de tu familia

No te olvides de mantener hábitos saludables durante el confinamiento: alimentación sana, buena hidratación, sueño y descanso, deporte (bailar, seguir algún tipo de entrenamiento online, …).

7. Descansa

En realidad, no sabemos cuanto tiempo va a durar esta situación, por lo que es importante dosificar nuestra energía. Un tiempo para el descanso es importante sobretodo si eres el cuidador/a principal. Reserva en el día un rato para hacer actividades que te relajen: leer, ocuparte de las plantas, darte un baño, dormir…

8. Sé amable contigo mismo/a

Habrá días que te sentirás mejor que otros, eso es normal. No te exijas demasiado, la madres o el padre perfecto no existen: todos cometemos errores y todos intentamos hacerlo lo mejor posible. Pero no te desanimes, esto pasará y cada día tienes la oportunidad de volver a empezar.



 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page