Reunión Proyecto Protozoo
- Liceo San Pablo
- 23 feb 2018
- 2 Min. de lectura
El pasado miércoles tuvo lugar en el salón de actos del Liceo, una reunión informativa del ISCIII sobre el "Proyecto Protozoo".
Desde pequeños debemos aprender las normas básicas de higiene para evitar enfermedades que en algunos casos pueden ser mortales.

Cuatro, de las decenas de parásitos conocidos, son los principales causantes de las enfermedades gastrointestinales humanas en todo el mundo, especialmente en los más pequeños. Un proyecto de investigación, puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) persigue mejorar el conocimiento sobre los mismos en cuanto a su variabilidad genética, su distribución geográfica y la identificación de reservorios animales y ambientales en la infección humana.
Detrás de la mayor parte de las diarreas infantiles producidas por parásitos están las especies Giardia duoenalis, Cryptosporidum spp. y Blastocystis spp., y su presencia se determina a través del análisis de las heces.
Estos organismos infectan el intestino no sólo de personas, sino también de un amplio número de especies animales tanto domésticas como de vida libre. La transmisión es siempre fecal-oral, por lo que las prácticas higiénicas, como el lavado de manos, lavado de manos) son esenciales para prevenir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.
Estos parásitos, endémicos en países industrializados como España e hiperendémicos en algunos países de recursos limitados como Mozambique, son causantes de millones de infecciones en todo el mundo y responsables de muchas de las muertes en edad pediátrica que se producen en los países de bajos recursos. Por ejemplo, Cryptosporidium spp. es la segunda causa de muerte por diarrea en niños menores de cinco años en el mundo.
El proyecto, propuesto por el ISCIII, parte de un contacto previo con pediatras de la zona elegida; una vez conseguido el compromiso de los pediatras, se continúa con una charla informativa a padres y a alumnos, insistiendo en la importancia de lavarse las manos para evitar que estos parásitos lleguen al organismo. Tras las charlas, se entrega un kit de recogida de muestras, con instrucciones sobre su uso, necesarias para el estudio.
Los promotores de la investigación esperan contar con la participación del Liceo San Pablo de Leganés y con un total de 2.500 alumnos de entre 3 y 12 años de edad.
I
Comments